Tendinitis de De Quervain ¿Por qué sucede?
La tendinitis de De Quervain, o tenosinovitis de Quervain, es una inflamación de los tendones que controlan el movimiento del pulgar.
Quervain, tenosivitis y tendinitis: diferencias
- Tendinitis: inflamación de un tendón por sobreuso o pequeñas lesiones.
- Tenosinovitis: inflamación de la vaina que rodea un tendón, afectando su movilidad.
- Tendinitis de De Quervain: una forma específica de tenosinovitis que afecta los tendones del extensor corto y abductor largo del pulgar.
La tendinitis de De Quervain no es sólo un problema en el tendón, sino en su cubierta protectora, lo que provoca fricción, dolor y limitación de movimiento.
Por qué sucede la tendinitis de De Quervain
Algunos de los factores de riesgo más comunes son:
- Movimientos repetitivos
Si pasas el día deslizando el dedo por la pantalla del móvil, levantando a un bebé, usando herramientas o tecleando sin descanso, tu pulgar está haciendo un trabajo extra. Esta sobrecarga es una de las principales razones por las que aparece el problema.
- Embarazo y postparto
Las hormonas del embarazo afectan los tejidos blandos, haciéndolos más propensos a la inflamación. Muchas madres recientes desarrollan tendinitis de De Quervain por la combinación de cambios hormonales y el esfuerzo de cargar al bebé.
- Artritis y otras condiciones inflamatorias
Las enfermedades como la artritis reumatoide pueden inflamar la vaina tendinosa y predisponer a sufrir este problema.
- Traumatismos o golpes
Un impacto directo en la muñeca o el pulgar puede desencadenar una inflamación que, si no se resuelve bien, termina convirtiéndose en un caso de tenosinovitis de Quervain.
Síntomas:
El signo más característico es el dolor en la base del pulgar, que puede extenderse por la muñeca y el antebrazo. Pero también pueden aparecer:
- Inflamación visible en la zona.
- Dificultad para mover el pulgar y la muñeca.
- Sensación de chasquido al mover el dedo.
- Dolor al sujetar objetos o girar la muñeca.
Una forma sencilla de comprobar si puedes tener este problema es la prueba de Finkelstein: mete el pulgar dentro del puño y dobla la muñeca hacia el lado del meñique. Si sientes un dolor intenso en la base del pulgar, es probable que estés ante un caso de De Quervain.
Tratamiento:
- Inmovilización del pulgar
Uno de los pasos más importantes es reducir la carga en los tendones afectados. Para ello, se utilizan muñequeras con flejes, que inmovilizan el pulgar y la muñeca, evitando movimientos dolorosos.
- Hielo y antiinflamatorios
Aplicar frío en la zona ayuda a reducir la inflamación. Además, los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) pueden aliviar el dolor y bajar la hinchazón (siempre bajo supervisión de un médico o fisioterapeuta)
- Fisioterapia y ejercicios
Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios para mejorar la movilidad sin forzar el tendón. También pueden aplicarse técnicas como ultrasonidos o terapia manual.
- Infiltraciones de corticoides
Si el dolor persiste, una infiltración de corticoides en la zona puede reducir la inflamación rápidamente. No es un tratamiento para usar a la ligera, pero en algunos casos puede evitar la cirugía.
- Cirugía
Si tras varios meses de tratamiento conservador no hay mejora, se puede recurrir a una pequeña cirugía para liberar la vaina del tendón y permitir un mejor deslizamiento.
Las muñequeras con flejes
Las muñequeras con flejes son un recurso clave para aliviar la tendinitis de De Quervain, Es posible es obtenerlas subvencionadas por el sistema nacional de salud.
ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent® cuidando de tus articulaciones desde 1975
Deja una respuesta