Reposapiés elevable para silla de ruedas ¿cómo adaptarlo?

Reposapies elevable para silla de ruedas universal

Reposapiés elevable para silla de ruedas ¿cómo adaptarlo?

¿Por qué es importante adaptarlo bien? Reposapiés elevable para silla de ruedas ¿cómo adaptarlo?

Hay que tener en cuenta el tipo de silla (manual o eléctrica), la situación clínica del usuario, y por supuesto, si va a llevar la pierna escayolada o necesita mantenerla elevada por prescripción médica.

¿Qué diferencia hay entre un reposapiés normal y uno elevable?

Es un  sistema elevable que permite alinear y extender la pierna en ángulos distintos. Sirven tanto para sillas manuales como para sillas eléctricas, aunque el tipo de anclaje y el diseño puede variar.

¿Dónde se adquieren?

En las ortopedias es donde vas a encontrar estos accesorios especializados. No se pueden conseguir gratis, aunque sí pueden estar subvencionados por la seguridad social si hay un informe médico que lo justifique. De hecho, cuando se prescribe por ejemplo tras una cirugía de rodilla, suele formar parte de las prestaciones ortoprotésicas subvencionables.

¿Cómo saber si lo necesitas?

Si el usuario tiene que llevar la pierna extendida, evitar presión en la pantorrilla, mantener una escayola horizontal o no puede doblar la rodilla, entonces necesita un reposapiés elevable con extensión total.

Cómo se regula correctamente (técnico ortopédico)

El secreto está en la regulación. Un técnico ortopédico te lo ajustará para que la pierna quede bien alineada, sin generar puntos de presión ni forzar la cadera. El reposapiés elevable se puede regular en longitud (para adaptarse al largo de la pierna), en inclinación (según cuánto haya que elevarla) y en algunos modelos, incluso en rotación.

¿Sirven para cualquier silla de ruedas?

Compatibilidad con sillas manuales

La mayoría de las sillas manuales de estructura estándar admiten estos accesorios, siempre que la horquilla de anclaje sea compatible.

Compatibilidad con sillas eléctricas

Pero en las sillas eléctricas, hay que tener más ojo: algunas vienen con su propio sistema integrado y no admiten acoples externos. En esos casos, hay que recurrir a extensiones específicas del fabricante.

¿Qué pasa si cambio de silla?

Normalmente habrá que adquirir de nuevo el reposapies ya que no suelen ser compatibles.

Tipos de reposapiés elevable

En cuanto a los modelos, hay reposapiés con acolchados, con sujeciones para el tobillo, con ángulo fijo o con regulación progresiva. También existen los de doble pistón, que permiten elevar y mantener la pierna firme sin que se baje sola. Eso viene genial si llevas escayola, férula o cualquier inmovilización rígida que no debe cambiar de ángulo.

¿Qué inconvenientes tienen?

Peso y volumen

Un reposapiés elevable añade peso y volumen (sobre todo longitud). Algunas sillas, una vez instalado, ya no se pliegan del todo o cuesta más meterlas en el maletero.

Soluciones desmontables

Ahora bien, también hay modelos desmontables, que se quitan con un clic. No son los más baratos, pero merecen la pena si necesitas movilidad constante. Además, hay versiones tanto para el lado derecho como para el izquierdo, y modelos bilaterales por si necesitas elevar ambas piernas.

¿Cómo se instala?

La instalación no es complicada, pero hay que asegurar que quede bien firme, que el ángulo no provoque presión en la rótula y que el pie no cuelgue. También se debe comprobar que no se interpone en el giro de las ruedas o en el acceso a los frenos.

Casos especiales: niños y personas de talla baja

En niños o en personas de talla baja, la extensión de pierna debe tener su propio reglaje de altura, y muchas veces se adapta en fábrica. En estos casos, pedir asesoramiento ortopédico no es opcional: es imprescindible.

Qué hacer si vas a llevar inmovilización de pierna

Si vas a llevar inmovilización de pierna durante más de dos semanas, lo ideal es que el reposapiés tenga soporte completo hasta la base del muslo. Eso evita que el peso recaiga solo en el talón o la pantorrilla. Algunos modelos incorporan soportes acolchados tipo hamaca o plataforma rígida con cinchas.

Consejos para mejorar la comodidad

Puedes colocar una almohadilla viscoelástica sobre el reposapiés si vas a pasar mucho tiempo con la pierna elevada. Aunque el accesorio venga acolchado, esa capa extra puede marcar la diferencia para evitar rozaduras y mejorar la circulación.

¿Cuánto cuesta?

En cuanto a precios, hablamos de una horquilla que puede ir desde los 90 hasta los 250 euros por unidad, dependiendo del sistema de regulación, acolchados y compatibilidad.

¿En qué se diferencian de otros soportes?

También hay que saber distinguir entre un reposapiés elevable y una extensión de pierna fija. El primero se ajusta en altura e inclinación; el segundo solo permite mantener la pierna recta. Si vas a llevar escayola con angulación, por ejemplo, necesitarás sí o sí el modelo elevable.

Las diferencias entre un alza de pierna simple y un soporte anatómico son también notables. El primero eleva la pierna sin mucho más; el segundo abraza la pantorrilla, estabiliza el tobillo y reparte la presión. No son lo mismo, aunque se confundan a veces.

¿Y si solo lo necesitas unos días?

¿Y qué pasa si solo tengo que llevar la pierna así un par de semanas? ¿Merece la pena comprarlo? Una buena opción puede ser alquilar una silla con el accesorio.

ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent®  con los accesorios de tu silla de ruedas   desde 1975

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × cuatro =


Abrir chat
Soporte contínuo
Disponible solo para España
¡Hola, al habla Ortopedia Plaza,
¿En qué podemos ayudarte?