¿Qué pasa si se rompe el tendón de Aquiles?: tratamiento ortésico

¿Qué pasa si se rompe el tendón de Aquiles?: tratamiento ortésico

¿Qué pasa si se rompe el tendón de Aquiles?: tratamiento ortésico

El tendón de aquiles es el más fuerte y grueso del cuerpo. Se encarga de transmitir la fuerza del músculo de la pantorrilla al pie, permitiendo movimientos como saltar, correr y ponernos de puntillas. Cuando se rompe, la movilidad se ve gravemente afectada. Existen soluciones ortésicas como el walker, las cuñas para el walker, la férula de descarga, las muletas y el andador de rodilla que pueden facilitar la recuperación.

¿Cómo saber si te has roto el tendón de aquiles?

La rotura del tendón de aquiles suele sentirse como un latigazo en la parte posterior del tobillo. Puede que incluso hayas oído un chasquido. Después de eso, caminar se vuelve complicado, levantar el talón del suelo es casi imposible y el dolor es intenso, aunque a veces menos de lo esperado. Un médico o fisioterapeuta te hará una prueba clásica: el test de Thompson. Si al apretar la pantorrilla el pie no se mueve, malas noticias: es muy probable que el tendón esté roto.

Tratamiento ortésico: alternativas a la cirugía

Hay dos caminos: cirugía o tratamiento conservador. En personas mayores o con menor demanda física, se opta por evitar la operación y permitir que el tendón cicatrice por sí solo. Aquí es donde entra en juego el tratamiento ortésico.

El walker:

El walker es una bota ortopédica que inmoviliza el tobillo en una posición segura para la recuperación del tendón. Existen varias versiones:

  • Walker fijo: inmoviliza completamente el tobillo. Se usa en las primeras fases de la recuperación para evitar movimientos bruscos.
  • Walker articulado: permite un rango progresivo de movilidad a medida que avanza la recuperación. Es ideal para la fase final de rehabilitación.
  • Cuñas para el walker: se colocan dentro de la bota para mantener el pie en una posición de equino (punta del pie hacia abajo). Esto reduce la tensión sobre el tendón mientras cicatriza.

Férula de descarga: alternativa al walker

Es una estructura más ligera que se adapta a la pierna y mantiene el tobillo en la posición correcta. Algunos pacientes la prefieren porque permite una mayor ventilación y es más cómoda en climas cálidos.

Muletas y andador de rodilla:

Durante las primeras semanas, no se puede cargar peso sobre el pie lesionado. Aquí entran en acción dos herramientas clave:

  • Muletas: el clásico apoyo para caminar sin poner peso en la pierna afectada. Son efectivas, pero pueden resultar incómodas y generar dolor en manos y axilas.
  • Andador de rodilla: una opción cada vez más popular. Consiste en un apoyo con ruedas donde se coloca la pierna lesionada, permitiendo desplazarse sin sobrecargar la otra pierna ni los brazos. Es especialmente útil para quienes necesitan moverse con más libertad.

¿Cuál es mejor para ti?

La elección entre walker, férula de descarga, muletas o andador de rodilla depende de varios factores:

  1. Nivel de comodidad: algunas personas prefieren la estabilidad del walker, mientras que otras encuentran el andador de rodilla más práctico.
  2. Tipo de lesión y tratamiento: si el médico recomienda inmovilización total, el walker fijo es lo ideal. Si se permite algo de movimiento progresivo, el walker articulado es mejor.
  3. Estilo de vida: si necesitas moverte con rapidez, el andador de rodilla puede ser la mejor opción. Si prefieres algo más compacto, las muletas pueden ser suficientes.

 

ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent®  con tu rehabilitación del tendón de Aquiles  desde 1975

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce + veinte =


Abrir chat
Soporte contínuo
Disponible solo para España
¡Hola, al habla Ortopedia Plaza,
¿En qué podemos ayudarte?