Plantillas ortopédicas infantiles a medida: cuándo y por qué son necesarias

Plantillas ortopédicas infantiles a medida: cuándo y por qué son necesarias

Plantillas ortopédicas infantiles a medida: cuándo y por qué son necesarias

Cuándo hay que comenzar a revisar los pies de los niños

Aquí no hay un único momento clave, pero sí algunas señales que nos dicen que ha llegado la hora de llevar a tu hijo a una revisión. De entrada, el seguimiento empieza desde que el niño comienza a dar sus primeros pasos.

Es normal que al principio caminen con los pies planos o incluso con una ligera desviación, pero si esto persiste más allá de los tres o cuatro años, es buena idea que un especialista eche un vistazo.

Si notas que tropieza mucho, se cansa enseguida al caminar, se queja de dolores en las piernas o su forma de pisar no es simétrica, no está de más una evaluación.

La prevención es clave, porque cuanto antes se detecte un problema, más fácil será corregirlo.

Problemas en los niños por los que pueden necesitar plantillas

Los motivos por los que un niño puede necesitar plantillas ortopédicas infantiles son variados:

  • Pie plano: Uno de los problemas más comunes. Hasta los tres o cuatro años, la ausencia de arco es normal, pero si al crecer sigue sin formarse o el niño tiene molestias, una plantilla personalizada puede ayudar.
  • Marcha en valgo: O lo que es lo mismo, cuando los tobillos se inclinan hacia dentro y las rodillas parecen juntarse demasiado. Si no se corrige, puede provocar dolores e incluso afectar la postura general del cuerpo.
  • Pie cavo: Justo lo contrario del pie plano, aquí el arco es demasiado alto y puede generar sobrecarga en el talón y la parte delantera del pie.
  • Desviaciones en la pisada: Algunos niños apoyan más un lado del pie que otro, lo que puede generar desequilibrios en las rodillas, la cadera e incluso la espalda.
  • Dolores recurrentes: Aunque a veces se achacan a “dolores de crecimiento”, si un niño se queja de molestias al andar o correr, puede haber un problema biomecánico detrás.

Tipos de plantillas ortopédicas infantiles según el problema

Las plantillas no son todas iguales, y no vale cualquiera para cualquier problema. Vamos a ver qué tipos existen y para qué sirven:

  • Plantillas de apoyo total: Diseñadas para casos de pie plano o cuando el arco del pie no se desarrolla bien. Su misión es distribuir la presión de manera uniforme y mejorar la estabilidad.
  • Plantillas con cuñas: Se usan en casos de marcha en valgo o varo, ayudando a corregir la inclinación de los tobillos.
  • Plantillas de descarga: Pensadas para aliviar la sobrecarga en ciertas zonas del pie, como en el pie cavo.

¿Son todas las plantillas ortopédicas infantiles iguales?

Existen plantillas estándar, que se venden en ortopedias o tiendas especializadas, y plantillas a medida, que se diseñan específicamente para cada niño tras un estudio biomecánico (es lo ideal para la mejor adaptación y corrección del niño)

¿Dónde conseguir plantillas ortopédicas infantiles? ¿Tienen financiación del INSS?

Pueden estar subvencionadas en algunos casos. Dependiendo de la comunidad autónoma y del sistema de salud, puede haber ayudas o reembolsos parciales si se justifican como necesarias para la salud del niño.

Lo mejor es informarse en el centro de salud o en una ortopedia especializada sobre las opciones disponibles.

En cualquier caso, aunque supongan una inversión, unas buenas plantillas pueden marcar la diferencia en el desarrollo del niño y evitar problemas mayores en el futuro.

ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent®  cuidando los pies de los más pequeños  desde 1975

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − 8 =


Abrir chat
Soporte contínuo
Disponible solo para España
¡Hola, al habla Ortopedia Plaza,
¿En qué podemos ayudarte?