Plantillas ortopédicas a medida o prefabricadas

Plantillas ortopedicas a medida

Plantillas ortopédicas a medida o prefabricadas

Qué son las plantillas ortopédicas y para qué sirven.

Las plantillas ortopédicas son dispositivos que se colocan dentro del calzado con el objetivo de corregir, compensar o aliviar alteraciones del apoyo del pie. Sirven para repartir mejor las cargas, mejorar la biomecánica al caminar y prevenir o tratar lesiones.

No todas las plantillas tienen el mismo objetivo ni mucho menos la misma eficacia.

No es lo mismo una plantilla hecha a medida que una plantilla prefabricada.

Diferencias entre plantillas ortopédicas a medida y plantillas prefabricadas

Las plantillas prefabricadas son exactamente lo que parecen: fabricadas en serie. Vienen en tallas estándar (como los zapatos) y tienen un diseño genérico que pretende adaptarse a la mayoría de los pies. Algunas se venden en farmacias, otras en tiendas deportivas, y también hay muchas que se venden online.

Por otro lado, las plantillas ortopédicas a medida se hacen específicamente para el pie de una persona. No solo tienen en cuenta su forma, sino también su pisada, el tipo de pie (cavo, plano, valgo, varo), los gestos que hace al caminar, el tipo de calzado que utiliza e incluso la actividad que realiza (camina mucho, corre, está de pie muchas horas…).Están realizadas por podólogos y técnicos ortopédicos.

El estudio de la pisada:

Para poder hacer unas plantillas hechas a medida de verdad, lo primero que hay que hacer es un estudio de la pisada completo. Esto no consiste solo en pisar sobre una plataforma con sensores (aunque esa parte es útil), sino en una evaluación completa:

  • Análisis estático: ver cómo se comportan los pies al estar de pie.
  • Análisis dinámico: cómo se comportan al caminar o correr.
  • Exploración manual: comprobar si hay limitaciones articulares, tensiones musculares o compensaciones.
  • Revisión de calzado habitual: para ver desgastes y adaptaciones.

Este estudio lo realizan podólogos o técnicos ortopédicos especializados. Gente que sabe interpretar lo que está viendo y sabe cómo convertir esa información en una solución personalizada. Porque no vale con detectar el problema, hay que saber corregirlo bien.

La importancia del molde en escayola

Aquí viene uno de los aspectos más importantes y que suele marcar la diferencia entre una buena plantilla y una plantilla perfecta: la toma del molde en escayola.

Cuando se hace una plantilla ortopédica a medida de verdad, se realiza un molde en escayola del pie del paciente. Esto se hace en posición neutra, corrigiendo los ejes y obteniendo una reproducción exacta de la anatomía del pie. No hay otra técnica que iguale ese nivel de precisión.

Ese molde luego se utiliza en el taller ortopédico para confeccionar las plantillas sobre molde escayola, totalmente personalizadas. Este proceso es artesanal, detallado y requiere conocimientos técnicos específicos. Nada que ver con plantillas que simplemente se calientan y se moldean «un poco» en una tienda.

Por eso, cuando alguien pregunta si merece la pena pagar un poco más por unas plantillas hechas con molde de escayola, la respuesta es sí, sin dudarlo. Son las únicas que realmente se adaptan al 100% a tu pie.

Lo que no son plantillas a medida… aunque lo parezcan

Hay muchos productos en el mercado que se venden como “personalizados” o “adaptables”, pero que no lo son. Algunos ejemplos comunes:

  • Plantillas prefabricadas que se calientan y se adaptan ligeramente al pisar.
  • Plantillas con capas recortables que se ajustan al tamaño del pie.
  • Plantillas con diferentes durezas según zonas del pie, pero hechas en serie.

Todo esto puede sonar muy bien, pero no están hechas sobre un molde real del pie, ni tienen en cuenta tus ejes ni tu forma de caminar. A veces, incluso pueden agravar el problema si se usan mal. No tienen ningún control ortopédico real.

Dónde se toman medidas para plantillas ortopédicas a medida

Para hacer unas plantillas ortopédicas a medida reales, es necesario acudir a un centro especializado. Las medidas se toman en ortopedias con servicio de técnico ortopédico y podología, donde se realiza el estudio de la pisada y la toma de molde en escayola.

Las ortopedias que ofrecen este servicio no solo te asesoran, sino que te acompañan en todo el proceso, adaptando la plantilla si hace falta, revisando la evolución, y solucionando cualquier molestia.

Qué problemas se corrigen con plantillas a medida

Aquí algunos ejemplos de situaciones donde una plantilla ortopédica personalizada marca la diferencia:

  • Pies planos o cavos.
  • Fascitis plantar o espolón calcáneo.
  • Metatarsalgias o dolores en la parte delantera del pie.
  • Desviaciones de rodilla (genu valgo o varo).
  • Dismetrías o diferencias de longitud entre las piernas.
  • Tendinitis de Aquiles.
  • Dolores lumbares de origen postural.

Se adaptan a la evolución del paciente. Si el cuerpo cambia, se reajustan. Si el calzado cambia, también. Esa versatilidad no la ofrece ninguna plantilla genérica.

¿Se pueden conseguir gratis?

Las plantillas ortopédicas a medida no se pueden conseguir gratis, pero se uede intentar solicitar a alguna sociedad médica particular..

Las plantillas prefabricadas, al no estar hechas específicamente para un paciente ni contar con seguimiento clínico, no suelen entrar dentro de estas ayudas.

ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent®  cuidando de tus pies  desde 1975

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece − 9 =


Abrir chat
Soporte contínuo
Disponible solo para España
¡Hola, al habla Ortopedia Plaza,
¿En qué podemos ayudarte?