Mando silla de ruedas eléctrica ¿lado derecho o izquierdo?
Mando silla de ruedas eléctrica ¿lado derecho o izquierdo? Depende de diversos factores, desde la destreza del usuario hasta patologías que afectan la movilidad de un lado del cuerpo, como la hemiplejía o enfermedades neuromusculares.
Tipos de mando de control de silla de ruedas eléctrica
Antes de entrar en el dilema del lado derecho o izquierdo, conviene entender qué tipos de mando de control existen. El más común es el joystick, que permite dirigir la silla con una palanca de control que reacciona a la presión y dirección aplicada por la mano. Pero hay más opciones:
- Joysticks estándar: Requieren una movilidad y fuerza mínima en la mano para mover la silla de manera precisa.
- Joysticks sensibles: Diseñados para quienes tienen poca fuerza o poca sensibilidad en los dedos.
- Controles de cabeza o mentón: Ideales para usuarios con movilidad reducida en las manos (ej: lesionados medulares)
- Controles de soplido y succión: Utilizados en casos de tetraplejia o enfermedades neurodegenerativas avanzadas.
El tipo de mando a usar depende del diagnóstico y la capacidad funcional del usuario, por lo que siempre es recomendable una valoración por parte de rehabilitador o técnico ortopédico.
¿Cuándo se coloca el joystick en el lado derecho?
Si el usuario es diestro y no tiene problemas neurológicos o musculares que afecten ese lado, el lado derecho suele ser la opción más intuitiva. Esto permite una mayor precisión en el manejo y reduce el tiempo de adaptación.
Además, el lado derecho es el predeterminado en la mayoría de las sillas de ruedas eléctricas, lo que hace que los accesorios y personalizaciones sean más accesibles.
Casos en los que se recomienda el joystick a la derecha:
- Usuarios sin patologías neurológicas que afecten la movilidad.
- Personas con debilidad en el lado izquierdo debido a fracturas previas o lesiones musculares.
- Pacientes con hemiparesia izquierda leve que aún pueden controlar el joystick con la mano derecha.
¿Cuándo se coloca el joystick en el lado izquierdo?
Si el usuario tiene mayor movilidad y precisión en la mano izquierda, entonces el lado izquierdo es la mejor opción. Esto es fundamental en casos de hemiplejía derecha, que ocurre frecuentemente tras un accidente cerebrovascular (ictus). En estos casos, la parálisis parcial o total del lado derecho impide el control fino con esa mano.
Casos en los que se recomienda el joystick a la izquierda:
- Usuarios zurdos con mejor control en la mano izquierda.
- Personas con hemiparesia o hemiplejía derecha.
- Pacientes con enfermedades neuromusculares que afectan la movilidad del lado derecho.
- Personas con amputaciones o lesiones en la extremidad derecha.
Importancia de la adaptación en casos de enfermedades unilaterales
Para personas con afecciones que afectan un lado del cuerpo, como la hemiplejía, el Parkinson o la esclerosis múltiple, la elección del lado del joystick es crucial. En estos casos, además del lado con mejor movilidad, se deben considerar aspectos como el tono muscular, los espasmos o la fatiga.
Por ejemplo, en el Parkinson, donde pueden aparecer temblores en reposo, el joystick debe colocarse en el lado menos afectado para evitar movimientos involuntarios que dificulten el control.
En pacientes con esclerosis múltiple, donde la fatiga muscular es un factor limitante, se debe priorizar el lado con mayor resistencia para reducir el esfuerzo al manejar la silla.
¿Y si el usuario pierde movilidad en su lado dominante?
En algunos casos, una persona que ha manejado su silla de ruedas eléctrica con el joystick en el lado derecho puede perder movilidad con el tiempo debido a una enfermedad progresiva o un nuevo episodio neurológico. En estos casos, cambiar el mando al lado izquierdo puede requerir un período de adaptación, pero es totalmente viable (se realiza el cambio directamente en al ortopedia)
Algunas sillas permiten el cambio del joystick de un lado a otro sin modificaciones técnicas complejas. Otras requieren ajustes en la programación o incluso el uso de mandos alternativos, como controles de codo, mentón o voz.
También existe la opción de adaptar, cuando ya no queremos o vemos que no es la mejor opción que el usuario maneje la silla, colocar el mando en la parte posterior de silla para que sea llevada por el acompañante.
ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent® programando tu silla de ruedas desde 1975
Deja una respuesta