Lesiones del ligamento colateral medial: ¿cuándo puedo volver a hacer deporte?
Qué es el ligamento colateral medial y por qué se lesiona
El LCM es una banda de tejido que recorre el lado interno de la rodilla y tiene la tarea de mantener la estabilidad cuando realizas movimientos laterales. Se lesiona comúnmente por impactos directos en la parte externa de la rodilla o por giros forzados. Deportes como fútbol, esquí o artes marciales son grandes culpables de estas lesiones.
Según la gravedad de la lesión, hablamos de tres grados:
- Grado 1: distensión leve, sin inestabilidad.
- Grado 2: desgarro parcial con algo de inestabilidad.
- Grado 3: ruptura completa, con gran inestabilidad.
El tratamiento varía según el grado, pero en la mayoría de los casos no es necesario recurrir a la cirugía.
Rehabilitación tras lesión del LCM:
El proceso de rehabilitación tras una lesión del LCM pasa por varias fases. Es importante respetarlas para evitar recaídas o problemas a largo plazo.
- Fase inicial (0-2 semanas): en este punto, el objetivo es reducir la inflamación y el dolor. Se recomienda reposo relativo, aplicación de hielo y, en casos más severos, el uso de rodilleras estabilizadoras como la Armor de Donjoy.
- Fase de movilidad y fortalecimiento (2-6 semanas): aquí se trabaja la flexibilidad y se inicia el fortalecimiento muscular con ejercicios de bajo impacto. Bicicleta estática y ejercicios isométricos son grandes aliados.
- Fase de carga progresiva (6-12 semanas): se incorporan movimientos más exigentes y se comienza a recuperar la confianza en la rodilla.
- Fase de reintegro deportivo (12+ semanas): si todo ha ido bien, se puede volver a hacer deporte, aunque de manera progresiva.
Deportes más adecuados y deportes a evitar en un primer momento:
Cuando la rodilla empieza a responder, no significa que puedas lanzarte de lleno a tu deporte habitual. Existen actividades más seguras y otras que es mejor dejar para más adelante.
- Deportes recomendados inicialmente: natación, ciclismo, caminatas controladas.
- Deportes a evitar en un primer momento: fútbol, baloncesto, esquí, tenis o cualquier actividad con cambios bruscos de dirección.
Rodilleras ortopédicas para una vuelta segura:
El uso de una rodillera adecuada puede marcar la diferencia entre una recuperación segura y una recaída. Modelos como la Armor de Donjoy ofrecen una gran estabilidad para quienes quieren volver a hacer deporte con seguridad.
ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent® aportándote tranquilidad desde 1975
Deja una respuesta