Dismetría en las caderas: ¿alza por dentro o por fuera del zapato?
Dismetría en las caderas: ¿alza por dentro o por fuera del zapato?
Una dismetría es cuando una pierna parece ser más corta que la otra. Esa diferencia de longitud en las extremidades inferiores se conoce como dismetría, y aunque en algunos casos es mínima y no genera molestias, en otros puede ser la raíz de dolores de espalda, caderas, rodillas e incluso problemas al caminar.
¿Qué es exactamente la dismetría?
Se trata de una diferencia en la longitud de las piernas, que puede ser estructural (cuando el hueso realmente es más corto) o funcional (cuando una mala postura o un problema en la pelvis genera la diferencia aparente).
No todas las dismetrías necesitan tratamiento. Pero cuando la diferencia supera los 5 mm y empieza a generar molestias, es momento de pensar en soluciones, y una de las más prácticas es el uso de alzas.
Colocar un alza dentro del calzado es la opción más común y discreta. Es una solución rápida que no altera el aspecto exterior del zapato y permite una adaptación progresiva.
Ventajas de llevar el alza dentro del zapato
- Discreción total: Nadie notará que llevas un alza, ya que está oculta dentro del calzado.
- Adaptación progresiva: Si no estás acostumbrado a llevar una corrección en la altura, comenzar con un alza interna te permitirá ajustarte de manera más natural.
- Útil para dismetrías leves: Para diferencias de hasta 1,5 cm o máximo 2 cm, el alza dentro del zapato funciona perfectamente.
- Se puede combinar con plantillas ortopédicas: Si además tienes otros problemas en los pies, como fascitis plantar o pie plano, es posible adaptar una plantilla con el alza incorporada.
Problemas del alza dentro del zapato
Usar un alza dentro del calzado también tiene sus desventajas:
- Espacio reducido en el zapato: Si el alza es demasiado gruesa, el pie quedará apretado, generando molestias e incluso alterando la pisada.
- Límite de altura: Como mencionamos antes, dentro del calzado máximo 2 cm, ya que más de eso haría que el pie quede inestable y el talón se salga del zapato.
- No apto para todos los calzados: Zapatos muy ajustados o de horma baja pueden hacer que el uso del alza sea incómodo o imposible.
Alza fuera del zapato: para dismetrías mayores
Cuando la dismetría supera los 2 cm, la mejor solución es colocar el alza por fuera del zapato. Esta opción implica modificar la suela del calzado añadiendo una elevación externa que compense la diferencia de longitud.
Ventajas del alza fuera del zapato
- Permite corregir dismetrías mayores: Para diferencias superiores a los 2 cm, la única opción viable es modificar la suela del zapato.
- Mayor estabilidad: Al estar integrada en la suela, no hay riesgo de que el pie quede inestable o se desplace dentro del zapato.
- Comodidad: No afecta el espacio interno del calzado, por lo que el pie no se siente apretado ni incómodo.
Problemas del alza fuera del zapato
También tiene sus inconvenientes:
- Menos discreta: A diferencia del alza interna, la externa es visible y puede llamar la atención.
- Costo y mantenimiento: Para modificar la suela del calzado, es necesario acudir a un zapatero especializado, y no todos los zapatos pueden ser adaptados.
- Limitación en el tipo de calzado: No todos los zapatos pueden modificarse de manera estética y funcional.
¿Se puede combinar un alza dentro y otra fuera del zapato?
Sí, y de hecho, es una solución bastante utilizada. Cuando la dismetría ronda los 2 cm o un poco más, se puede poner parte del alza dentro y parte fuera del zapato. Por ejemplo, si la diferencia es de 3 cm, se podría colocar 1,5 cm dentro y 1,5 cm fuera. Esto permite equilibrar la corrección sin comprometer la estabilidad ni hacer que el calzado se vea demasiado modificado.
¿Qué opción es mejor?
No hay una respuesta única, porque todo depende de la magnitud de la dismetría, el tipo de calzado que usas a diario y tu nivel de comodidad. Para diferencias menores a 2 cm, el alza dentro del zapato suele ser suficiente. Para dismetrías más grandes, el alza fuera del zapato es la mejor opción. Y si estás en un punto intermedio, combinar ambas puede ser la clave para una corrección efectiva y cómoda.
En cualquier caso, lo ideal es que un traumatólogo o fisioterapeuta valore tu caso y te recomiende la mejor alza (que te la preparará tu técnico ortopédico).
ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent® cuidándote desde 1975
Deja una respuesta