¿Con que frecuencia debo hacer un mantenimiento a mi silla de ruedas?

¿Cuando debo hacer un mantenimiento a mi silla de ruedas?

¿Con que frecuencia debo hacer un mantenimiento a mi silla de ruedas?

Mantenimiento preventivo:

¿Con que frecuencia debo hacer un mantenimiento a mi silla de ruedas?

La frecuencia del mantenimiento dependerá del uso que se le dé a la silla de ruedas. Si es un uso diario e intensivo, cada mes conviene hacer una revisión básica. En cambio, si se usa ocasionalmente, una revisión trimestral puede ser suficiente. Aun así, hay ciertos aspectos que deben revisarse a diario, como el estado de las ruedas y los frenos.

Revisión diaria:

  • Neumáticos y ruedas: una rueda desinflada o desgastada afecta la estabilidad y el esfuerzo que hay que hacer para moverse. Si la silla es eléctrica, las ruedas motrices deben estar en perfecto estado para evitar un fallo en pleno trayecto.
  • Frenos: verifica que bloqueen bien las ruedas y que no resbalen al activarse.
  • Estructura y asiento: comprueba que el chasis no tenga fisuras y que la tapicería esté firme. Si hay crujidos extraños, podría ser síntoma de tornillos sueltos.

Revisión mensual:

Una vez al mes es recomendable hacer un mantenimiento más profundo. Aquí es donde entra en juego el engrase y limpieza de la silla, sobre todo en las partes móviles:

  • Engrase de cojinetes (rodamientos) y ejes: usar un lubricante adecuado evita el desgaste prematuro y los molestos chirridos.
  • Ajuste de tornillos y tuercas: con el uso, algunas piezas pueden aflojarse. Revisa especialmente los puntos de unión del chasis y las ruedas.
  • Limpieza de la estructura: retirar suciedad acumulada ayuda a prevenir corrosión, sobre todo en zonas húmedas.
  • Batería (para sillas eléctricas): revisa la carga y limpieza de los bornes. Nunca dejes que la batería se descargue completamente, pues reduce su vida útil.

Reparación de silla de ruedas manual y eléctrica: ¿

A pesar del mantenimiento regular, en algún momento surgirá la necesidad de una reparación de silla de ruedas manual o eléctrica. ¿Cuándo es momento de llevarla a un servicio técnico de silla de ruedas?

  • Ruedas deformadas o con desgaste desigual: pueden provocar inestabilidad y hacer que la silla sea difícil de maniobrar.
  • Frenos que no bloquean bien: si, pese a los ajustes, siguen fallando, un técnico debe revisarlos.
  • Chasis doblado o soldaduras deterioradas: una silla con estructura debilitada puede romperse en el peor momento.
  • Fallos en la batería o el sistema eléctrico: si la carga dura menos de lo normal o hay cortes de corriente inesperados, hay que revisarla de inmediato.

Si bien el mantenimiento básico lo puede hacer cualquier usuario, la reparación de ciertos componentes requiere la intervención de un especialista.

El mantenimiento no es gratis, pero puede ser subvencionado

Es importante aclarar que un servicio técnico de silla de ruedas no es gratuito, pero en muchos casos puede ser subvencionado. Dependiendo del país y la situación del usuario, existen ayudas para la reparación de silla de ruedas manual y eléctrica. Estas subvenciones suelen tramitarse a través de la seguridad social o entidades especializadas en movilidad reducida.

 

ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent®  manteniendo tu silla de ruedas desde 1975

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 1 =


Abrir chat
Soporte contínuo
Disponible solo para España
¡Hola, al habla Ortopedia Plaza,
¿En qué podemos ayudarte?