Cómo limpiar correctamente una silla de ruedas

Cómo limpiar correctamente una silla de ruedas

La silla de ruedas es más que una simple herramienta de movilidad. Es una extensión de tu cuerpo, tu compañera de batallas y tu medio para desplazarte por el mundo. Mantenerla limpia no es un lujo, es una necesidad para garantizar su durabilidad, higiene y funcionamiento perfecto.

Además, no hay nada peor que una silla que cruje, tiene mal olor o parece haber salido de un set de películas de terror. No te preocupes, con los consejos y pasos que te daré aquí, aprenderás a dejar tu silla de ruedas impecable y libre de bacterias.

¿Por qué es importante la limpieza de una silla de ruedas?

Empecemos por lo obvio: una silla de ruedas limpia mejora tu calidad de vida y evita problemas de salud. Pero eso no es todo. Aquí te dejo las principales razones por las que debes cuidar la limpieza de tu silla:

  1. Higiene personal: Una silla sucia puede acumular bacterias, hongos y malos olores.
  2. Durabilidad: El polvo y la suciedad pueden desgastar componentes como cojines, ruedas, y estructuras metálicas.
  3. Funcionamiento eficiente: La suciedad en las ruedas o rodamientos puede afectar la movilidad y el esfuerzo necesario para moverla.
  4. Apariencia impecable: Tu silla de ruedas también es una carta de presentación. Una silla limpia demuestra cuidado y respeto por ti mismo.

Ignorar la limpieza de una silla de ruedas no solo perjudica los materiales, también puede generar focos de contaminación. Materiales como el vinilo, el metal y la tela son perfectos para que microorganismos proliferen si no se limpian adecuadamente.

Materiales necesarios para la limpieza de silla de ruedas

La limpieza de tu silla no necesita de productos complicados ni herramientas de otro planeta. Lo importante es utilizar materiales que sean seguros y efectivos. Aquí tienes una lista completa de lo que necesitas:

  • Paños de microfibra (suaves y sin pelusa)
  • Jabón neutro o detergente suave
  • Agua tibia
  • Cepillo de cerdas suaves
  • Alcohol isopropílico (70%) (ideal para desinfectar sin dañar materiales)
  • Vinagre blanco (para una limpieza profunda y natural)
  • Toallas absorbentes o papel de cocina
  • Aspiradora pequeña (para cojines y zonas difíciles)
  • Lubricante a base de silicona (para ruedas y partes móviles)
  • Guantes de limpieza (para proteger tus manos)

Evita a toda costa productos abrasivos como lejía pura o disolventes agresivos, ya que pueden dañar el acabado metálico, plástico o las telas de tu silla.

Paso a paso: Cómo limpiar correctamente tu silla de ruedas

Vamos a lo práctico. Sigue estos pasos detallados para una limpieza de silla de ruedas exhaustiva:

  1. Preparación inicial: desmonta lo necesario

Primero, coloca la silla en un lugar cómodo y ventilado. Si puedes, desmonta los cojines, apoyabrazos y cualquier parte que se pueda separar fácilmente. Esto te permitirá acceder a cada rincón sin problemas.

  • Cojines y fundas: Retíralos y lávalos a mano con jabón neutro y agua tibia. Si son aptos para la lavadora, usa un ciclo delicado.
  • Ruedas desmontables: Si tu silla permite desmontar las ruedas, hazlo. Te facilitará la limpieza profunda de los ejes y rodamientos.
  1. Limpieza del chasis o estructura

El chasis suele ser de metal (aluminio, acero inoxidable, etc.), así que necesitamos un enfoque que elimine la suciedad sin corroerlo:

  1. Humedece un paño de microfibra con agua tibia y jabón neutro.
  2. Pasa el paño por toda la estructura, asegurándote de alcanzar las esquinas y juntas.
  3. Para zonas complicadas o con suciedad incrustada, usa un cepillo de cerdas suaves.
  4. Seca bien con otro paño limpio para evitar marcas de agua o óxido.
  1. Limpieza de ruedas y neumáticos

Las ruedas son el área que más acumula suciedad y bacterias, así que dedícales tiempo:

  1. Usa un cepillo de cerdas para remover el barro, el polvo y otros residuos.
  2. Si los neumáticos son de goma, puedes usar una mezcla de vinagre blanco y agua para limpiarlos a fondo.
  3. Para las ruedas pequeñas (ruedas delanteras), verifica que los rodamientos estén limpios y lubrícalos con silicona si es necesario.
  4. Seca todo bien y asegúrate de que no quede humedad en los ejes.
  1. Cuidado de las partes acolchadas y de tela

Los cojines y apoyabrazos son las zonas que están en contacto directo contigo, por lo que deben estar impecables:

  1. Aspira las superficies acolchadas para eliminar polvo y migas.
  2. Limpia con un paño humedecido con jabón neutro y agua tibia.
  3. Si detectas malos olores, rociar una solución de vinagre diluido puede neutralizarlos.
  4. Deja secar al aire completamente antes de colocarlos de nuevo en la silla.
  1. Desinfección final

Una vez que todo está limpio y seco, aplica alcohol isopropílico (70%) en las superficies más tocadas, como los reposabrazos, las empuñaduras y los frenos. Esto eliminará cualquier bacteria restante.

¿Cómo mantener limpia tu silla de ruedas a largo plazo?

La limpieza de tu silla de ruedas no debe ser una tarea que hagas solo una vez al año. Aquí te dejo algunos consejos para un mantenimiento regular:

  1. Limpia semanalmente las ruedas y partes visibles.
  2. Aspira los cojines cada 15 días para evitar acumulación de polvo.
  3. Inspecciona y lubrica los ejes cada mes.
  4. Evita derrames de líquidos en las partes acolchadas.
  5. Guarda tu silla en un lugar seco y limpio.

Errores comunes al limpiar una silla de ruedas

  • Usar productos abrasivos que dañen el material.
  • No secar bien las piezas metálicas.
  • Olvidar lubricar las ruedas después de la limpieza.
  • Exponer los cojines a calor directo (como secadoras) que puedan deformarlos.

 

 

ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent®   asesorándote sobre cómo cuidar tu silla de ruedas  desde 1975

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × uno =


Abrir chat
Soporte contínuo
Disponible solo para España
¡Hola, al habla Ortopedia Plaza,
¿En qué podemos ayudarte?