Andar descalzo ¿es lo mejor para mis pies?
Es un problema que afecta la articulación de la muñeca y que puede provocar desde dolor leve hasta una pérdida significativa de movilidad si no se trata adecuadamente.
El semilunar es uno de los huesos más importantes del carpo, clave en la biomecánica de la muñeca. Las fracturas, luxaciones o necrosis avascular (enfermedad de Kienböck, falta de irrigación sanguínea) pueden comprometer su función y requerir inmovilización para una correcta recuperación.
¿Por qué es necesario inmovilizar el semilunar?
Las lesiones en el hueso semilunar suelen ser complicadas porque este hueso está en el centro del carpo y recibe carga constantemente. Cuando hay una fractura o una luxación, mantenerlo estable es fundamental para evitar problemas a largo plazo, como artrosis o rigidez.
Si no se inmoviliza bien desde el principio, la recuperación puede ser lenta y dolorosa. Además, una lesión mal tratada puede generar inestabilidad en la muñeca, afectando otras estructuras óseas y ligamentosas. Por eso, la inmovilización con una muñequera, férula o una ortesis específica es clave en el tratamiento.
Muñequera
Una muñequera es una opción ligera y flexible que proporciona soporte a la muñeca sin restringir completamente el movimiento. Se recomienda en casos leves de inflamación o dolor por sobrecarga. No es la mejor opción para fracturas o luxaciones, ya que no inmoviliza lo suficiente.
Férula
Una férula es una estructura rígida que mantiene la muñeca en una posición concreta para evitar el movimiento del semilunar. Puede ser textil(con una pletina metálica), termoplástico o incluso yeso en casos más graves. Es una opción más adecuada cuando se requiere inmovilización parcial pero permitiendo algo de movimiento en los dedos.
Ortesis
Las ortesis son dispositivos diseñados específicamente para proporcionar soporte y estabilidad a la muñeca lesionada. Son más avanzadas que las muñequeras y férulas, ya que pueden estar hechas a medida para adaptarse a la anatomía de la persona. Un técnico ortopédico es el profesional que se encargará de adaptarte la ortesis ideal para tu lesión (las opciones más modernas con las EXOS).
¿Cómo se inmoviliza correctamente el semilunar?
- Diagnóstico adecuado: Es esencial que un especialista valore la lesión mediante radiografías o resonancia magnética.
- Elección del dispositivo: Dependiendo de la gravedad, se utilizará una muñequera (casos leves), férula (lesiones moderadas) u ortesis (cuando se requiere inmovilización específica y prolongada).
- Colocación correcta: Un técnico ortopédico ajustará la férula u ortesis para asegurar que el semilunar quede bien estabilizado sin generar presión excesiva.
- Uso adecuado: Se debe seguir el tiempo de inmovilización recomendado para evitar atrofia muscular y favorecer una recuperación progresiva.
- Rehabilitación posterior: Una vez estabilizado el hueso, será necesario un proceso de fisioterapia para recuperar movilidad y fuerza en la muñeca.
Rehabilitación y fisioterapia tras la inmovilización
La inmovilización es solo la primera fase del tratamiento. Una vez que el médico lo indique, es fundamental comenzar la rehabilitación para evitar rigidez y pérdida de funcionalidad en la muñeca.
Algunas técnicas comunes en la fisioterapia incluyen:
- Movilizaciones pasivas para evitar rigidez.
- Ejercicios de fortalecimiento progresivo.
- Terapias de frío y calor para mejorar la circulación.
- Uso de vendajes neuromusculares para dar soporte a la zona.
¿Se puede conseguir gratis una muñequera, férula u ortesis?
No, pero sí es posible obtenerlas subvencionadas en muchos casos. Algunos modelos pueden estar cubiertos total o parcialmente si un especialista las receta. Consulta con tu médico o tu técnico ortopédico para saber si puedes acceder a una subvención para estos productos.
ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent® inmovilizando tu muñeca desde 1975
Deja una respuesta