¿Cuál es la silla de ruedas más ligera del mundo?: la Phantera X
Qué es una silla ultraligera y por qué no todas son iguales:
Lo que realmente distingue a estas sillas es su estructura pensada al milímetro, la calidad de los materiales y la manera en que se adaptan al usuario.
No es lo mismo una silla de aluminio estándar con ruedas ligeras que una fabricada íntegramente en fibra de carbono, con eje desmontable, respaldo ajustable y componentes pensados no solo para reducir el peso, sino también para mejorar la eficiencia del movimiento y la estabilidad postural.
La diferencia entre una silla ligera de aluminio (que puede estar en torno a los 8-10 kilos) y una como la Phantera X (que ronda los 3,3 kg sin ruedas traseras) es abismal. Es el mismo salto que hay entre un coche familiar y un Fórmula 1: ambos se mueven, sí, pero no están diseñados para lo mismo.
La Phantera X: más que una silla de ruedas, una declaración de intenciones
Fabricada por Permobil, una de las marcas suecas con mayor reputación en el campo de la movilidad adaptada, esta silla es el resultado de una obsesión: lograr que una silla de ruedas activa pese lo mínimo posible sin perder robustez, ergonomía ni estilo.
¿Cuánto pesa realmente la Phantera X?
Con el chasis en carbono monocasco y sin las ruedas traseras, estamos hablando de unos 3,3 kg. En conjunto, ya montada y lista para usarse, la silla apenas alcanza los 5 kg. Eso es menos que muchas bicicletas de carretera de gama media.
Pero la verdadera magia está en cómo se percibe ese peso. No solo es ligera al levantarla; es ágil al maniobrar, reactiva al impulso y sorprendentemente cómoda. Y esto, quienes usamos o recomendamos estas sillas, sabemos que no es fácil de encontrar todo junto.
Silla de ruedas adaptada a cada usuario: no es una talla única
Es una silla de ruedas adaptada al usuario, que se fabrica bajo pedido teniendo en cuenta las medidas antropométricas, el tipo de actividad, la postura preferida y otras variables personales.
Desde la altura del respaldo hasta el ángulo de las ruedas, pasando por el tipo de tapizado o el reposapiés, todo se ajusta. Y este es uno de los motivos por los que no se vende en tiendas online generalistas ni grandes superficies: solo se puede adquirir en ortopedias especializadas, donde un técnico puede hacer la evaluación y pedir el modelo exacto para cada persona.
Fibra de carbono: la clave del rendimiento
La ligereza de la Phantera X se debe a su estructura en fibra de carbono, un material más resistente que el acero y mucho más ligero. La fibra de carbono tiene, además, una propiedad fantástica: absorbe las vibraciones. Esto significa que los baches del camino, los adoquines o las imperfecciones del pavimento se notan mucho menos.
¿El resultado? Menor fatiga, más confort y una conducción más suave, incluso en jornadas largas.
La mayoría de sillas de ruedas activas ultraligeras de alta gama están recurriendo a este material, pero no todas lo hacen igual. En este modelo, el chasis se construye como una única pieza en molde, lo que mejora la resistencia global y elimina uniones que puedan aflojarse con el tiempo.
¿Es solo para deportistas? no, pero tampoco es para cualquiera
Una pregunta habitual: “¿esta silla vale para mi padre que va al centro de día?” Depende. Si tu padre es usuario activo, se traslada solo, tiene buena movilidad de tronco y necesita algo muy ligero para subirla al maletero… entonces sí. Pero si estamos hablando de un perfil más pasivo o con movilidad reducida, es probable que otro tipo de silla más cómoda y estable sea mejor opción.
La Phantera X está pensada para usuarios activos, que se impulsan por sí mismos, que necesitan una silla ágil y que valoran la autonomía por encima de todo. También es perfecta para quienes viajan mucho y buscan una silla fácil de desmontar y transportar. En estos casos, cada kilo cuenta. Y cada gramo, también.
¿Qué precio tiene? ¿se puede conseguir subvencionada?
Aquí viene la parte menos simpática: la Phantera X no se puede conseguir gratis. No está dentro del catálogo público de prestaciones ortoprotésicas estándar y, al ser un producto de gama alta, su precio ronda los 4.000 a 6.000 euros, dependiendo de las configuraciones.
Ahora bien, en algunos casos sí se puede solicitar una subvención parcial a través del INSS, seguros privados o ayudas para personas con discapacidad. Siempre recomendamos consultar con una ortopedia autorizada para conocer las opciones disponibles en cada caso.
Comparación con otras sillas de ruedas de Permobil y competidores
Para entender bien por qué esta silla es especial, vale la pena compararla con otras de la misma marca o incluso con modelos de la competencia:
- Permobil Progeo Joker R2: muy ligera y ajustable, pero no llega al nivel de peso de la Phantera X. Ideal para usuarios activos pero que priorizan versatilidad sobre rendimiento extremo.
- TiLite ZR (de Permobil también): excelente en cuanto a personalización, pero más pesada al no ser de fibra de carbono pura.
- Küschall K-Series: otro gran modelo ultraligero, aunque con estructura de aluminio o carbono parcial. Buen precio y mucha maniobrabilidad.
- RGK Tiga FX: una silla fantástica para viajar (plegable), pero más pesada en conjunto.
ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent® las mejores sillas de ruedas desde 1975
Deja una respuesta