¿Qué faja es mejor para los costaleros?

FAJA PARA COSTALEROS SEMANA SANTA

¿Qué faja es mejor para los costaleros?

Faja ortopédica y faja de gimnasio: ¿es lo mismo?

Una faja ortopédica está diseñada con materiales, formas y sujeciones específicas para proteger la zona lumbar, sacra e incluso parte abdominal en contextos reales de riesgo, como lo es ser costalero. No solo ajusta: estabiliza y distribuye fuerzas para evitar lesiones. Y eso, créeme, marca la diferencia entre acabar la Semana Santa bien… o lesionado para todo el año.

 

Qué tipo de faja necesitan los costaleros

La respuesta es sencilla: una faja ortopédica lumbosacra de alta sujeción.

Pero vamos a desarrollarlo. Cuando se busca una faja para costaleros, hay que tener en cuenta varios factores: el tipo de carga, el tiempo de uso, la zona a proteger y la comodidad durante largas horas.

Las mejores fajas para Semana Santa suelen tener estas características:

  • Cinchas elásticas de refuerzo, que permiten ajustar la compresión durante la marcha.
  • Ballenas de sujeción, que dan rigidez sin perder movilidad (normalmente son metálicas o de plástico firme).
  • Tejido transpirable, porque vas a sudar, y mucho.
  • Cierre de velcro robusto, para que no se mueva con el paso del tiempo.
  • Diseño anatómico, que se adapte al cuerpo y permita movimiento sin desplazarse.

Además, algunos modelos específicos para costaleros incluyen una extensión hacia la parte baja del abdomen, lo que mejora el reparto de presión y da más estabilidad al levantar el peso con las piernas, como debe hacerse.

 

Por qué es un error usar fajas no ortopédicas

No estabilizan la zona correctamente. De hecho, muchas de estas fajas, si se usan mal, pueden incluso empeorar la postura y facilitar el pinzamiento de un nervio o una mala contracción muscular.

Una faja ortopédica para costaleros es una herramienta médica, ajustada al cuerpo y a la biomecánica. Por eso, estas fajas solo se venden en ortopedias especializadas, donde se hace una toma de medidas y se elige el modelo adecuado según el perfil del usuario y el tipo de paso que va a cargar.

 

Qué zonas debe proteger una buena faja para semana santa

Cuando un costalero agacha el cuerpo para coger el paso, las zonas que más sufren son:

  • Lumbares: por la flexión constante.
  • Sacros: al ser la base de apoyo.
  • Abdomen inferior: al hacer fuerza para estabilizar.

Una buena faja para evitar lesiones en Semana Santa debe cubrir, como mínimo, desde justo por encima de las caderas hasta la parte baja de las costillas. Si la faja se queda corta o se sube, pierde su eficacia.

Por eso, en la ortopedia se trabaja con fajas de 26 cm o más de altura, dependiendo del tamaño del costalero. Hay incluso modelos con soporte adicional en la parte baja de la columna para quienes tienen antecedentes de hernias o lumbalgias.

 

¿Vale cualquier faja ortopédica o hay modelos específicos para costaleros?

No todas las fajas ortopédicas sirven igual. Hay modelos pensados para uso diario en trabajos de oficina, otros para tareas de carga en fábricas y otros, como en este caso, para costaleros.

Para Semana Santa, se recomiendan modelos de alta sujeción con refuerzo lumbar posterior, y preferiblemente con tejidos que aguanten bien el sudor, el calor y el roce prolongado. Existen incluso marcas que fabrican modelos específicos para cofradías o que se pueden personalizar en color o talla.

Cómo saber si te estás poniendo bien la faja

Parece una tontería, pero no lo es. Muchos se colocan la faja a toda prisa, mal ajustada, o con la ropa inadecuada debajo. Y eso la convierte en inútil.

Para colocar bien una faja para evitar lesiones siendo costalero:

  1. Colócatela de pie, con el cuerpo erguido.
  2. El cierre principal debe quedar justo en la línea del ombligo, no por encima.
  3. Las ballenas deben alinearse con la columna vertebral, no desplazadas.
  4. Ajusta primero el cuerpo central y luego las cinchas secundarias.
  5. No debe apretar al punto de impedir la respiración ni dejar marcas.

Y nunca la lleves todo el día: la faja es para el esfuerzo, no para el paseo.

 

Ensayar sin faja es una imprudencia

Hay quien dice que para los ensayos no hace falta ponerse la faja. Error de manual. El cuerpo no distingue entre «ensayo» y «procesión». Si cargas peso, debes protegerte. De hecho, muchas lesiones de Semana Santa se producen durante las semanas previas, por repetir movimientos sin protección adecuada.

Las fajas para costaleros están diseñadas para soportar uso prolongado y múltiples puestas. Si te la pones bien y usas una talla adecuada, no deberías tener molestias, al contrario: notarás más estabilidad y menos fatiga.

¿Cuánto dura una buena faja ortopédica?

Buena pregunta. Una faja bien cuidada puede durarte años. Eso sí, hay que lavarla a mano, con agua fría, sin centrifugar ni planchar. Y, por supuesto, si notas que pierde elasticidad, que el velcro ya no sujeta o que se deforma, toca cambiarla. Las fajas para costaleros sufren mucho desgaste, especialmente si haces varias procesiones o ensayos seguidos.

Recomendaciones prácticas antes de elegir tu faja

Te dejo algunas claves finales que pueden ayudarte a tomar una buena decisión:

  • No te fíes de precios bajos. Si una faja cuesta 15 euros, no es ortopédica.
  • Pide asesoramiento profesional. En la ortopedia te medimos y probamos diferentes modelos.
  • Asegúrate de que esté homologada. Las buenas fajas llevan número de registro sanitario.
  • Invierte en tu salud. Una lesión lumbar no solo te fastidia la Semana Santa, puede dejarte fuera de juego mucho tiempo.

 

ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent®  cuidando la espalda de los costaleros desde 1975

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis − doce =


Abrir chat
Soporte contínuo
Disponible solo para España
¡Hola, al habla Ortopedia Plaza,
¿En qué podemos ayudarte?