¿Se puede circular por la calzada con una silla de ruedas eléctrica?
La Dirección General de Tráfico (DGT) recibe y responde muchas preguntas y confusiones sobre este tema. Veamos todo lo que necesitas saber sobre cómo y dónde puedes circular con tu silla de ruedas eléctrica, de manera que siempre estés dentro de la legalidad y, sobre todo, seguro… ¿Se puede circular por la calzada con una silla de ruedas eléctrica?
Hay entender qué es una silla de ruedas eléctrica y en qué se diferencia de un scooter discapacitado. Las sillas de ruedas eléctricas están diseñadas principalmente para personas con movilidad reducida severa.
Son compactas, maniobrables y cuentan con sistemas de control sofisticados. Por otro lado, los scooters para discapacitados son más grandes, tienen una estructura similar a la de un pequeño vehículo y se utilizan para desplazamientos más largos y menos frecuentes.
Según la normativa de la DGT, las sillas de ruedas eléctricas son consideradas «vehículos para personas con movilidad reducida» y se rigen por unas normas específicas.
En general, la regla es que deben circular por la acera, pero hay excepciones que detallaremos más adelante. Por su parte, los scooters discapacitados también tienen sus propias reglas, especialmente en lo que respecta a su uso en la calzada.
Se puede circular por la calzada pero solo bajo ciertas condiciones. De acuerdo con la DGT, las sillas de ruedas eléctricas pueden circular por la calzada en casos excepcionales, como cuando no existe una acera o si la acera es impracticable para el usuario.
Esto puede ocurrir en zonas rurales o urbanizaciones donde las aceras no están adaptadas o simplemente no existen.
¿Cuándo es seguro y legal circular por la calzada?
- Ausencia de acera: Si te encuentras en una zona donde no hay acera, está permitido circular por el arcén, si existe, o por la calzada si no hay otra opción.
- Aceras impracticables: En el caso de que las aceras estén ocupadas por vehículos, tengan barreras arquitectónicas o no estén diseñadas para permitir el paso de sillas de ruedas eléctricas, también se permite el uso de la calzada.
- Condiciones de seguridad: Siempre que circulemos por la calzada, es fundamental hacerlo por el lado derecho y utilizar dispositivos luminosos o reflectantes para aumentar la visibilidad.
Las sillas de ruedas eléctricas están limitadas a una velocidad máxima de 10 km/h, lo cual es adecuado para la acera pero puede ser un problema en la calzada, donde los vehículos se desplazan mucho más rápido.
Por esta razón, se recomienda extremar las precauciones y, si es posible, evitar las vías de mucho tráfico.
Cuando se circula por la acera, es importante seguir ciertas reglas para garantizar la seguridad de todos los peatones:
- Prioridad al peatón: Aunque estás en tu derecho de circular por la acera, los peatones tienen siempre la prioridad. Es esencial reducir la velocidad y ceder el paso.
- Velocidad moderada: La velocidad debe ser similar a la de un peatón. No hay una cifra exacta, pero se estima que debe ser inferior a 5 km/h.
- Respeto por los espacios públicos: Debes evitar maniobras bruscas y utilizar las rampas y accesos habilitados para no interferir en el flujo de peatones.
El incumplimiento de las normas puede resultar en sanciones. La DGT establece multas para aquellos que circulen de manera negligente o peligrosa con una silla de ruedas eléctrica o un scooter discapacitado. Estas sanciones pueden variar, pero lo más importante es entender que el objetivo principal es garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent® informándote sobre las normativas desde 1975
Deja una respuesta